A días del encuentro entre Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, surgieron discrepancias sobre los resultados de la reunión. Este martes, la presidenta mexicana rechazó explícitamente someterse a las exigencias de Donald Trump.

«Es un asunto de colaboración, no de lo que el presidente Trump establezca hacia México», afirmó Sheinbaum al ser cuestionada por una periodista sobre las declaraciones de Noem en una entrevista con Fox.

«Nuestra relación es de colaboración, coordinación, no subordinación. Y coordinación quiere decir responsabilidad compartida; por ejemplo, nosotros hemos planteado que queremos que Estados Unidos frene la entrada de armas y reduzca el consumo de drogas, que no es un asunto de seguridad sino de política pública», subrayó la mandataria.

Durante su entrevista, la funcionaria estadounidense reveló que entregó a Sheinbaum «una lista de cosas que al Presidente Trump le encantaría ver implementadas», cuando le preguntaron si el gobierno mexicano estaba haciendo lo suficiente para combatir a los cárteles del narcotráfico.

Además, Noem señaló que específicamente solicitó a la presidenta mexicana compartir información biométrica y aseguró que Sheinbaum «está dispuesta a discutirlo». Aunque reconoció que sería un tema polémico con México, «está haciendo un esfuerzo de buena fe», agregó, refiriéndose a datos de viajeros o migrantes que atraviesan territorio mexicano.

Por su parte, Sheinbaum aclaró esta mañana: «No tenemos una entidad de datos biométricos» y explicó que le comunicó a Noem que, en todo caso, «tendría que ser parte de una mesa de trabajo», desmintiendo así que se hubiera firmado algún acuerdo al respecto.

Otro tema abordado fue la seguridad en la frontera sur de México. La secretaria estadounidense reconoció que el gobierno de Sheinbaum «ha hecho mucho en nuestra frontera sur», sin embargo, enfatizó que la administración Trump solicita que asegure su frontera con Guatemala.

Respecto a esta petición, Sheinbaum propuso este día que la mejor estrategia para atender la migración en la frontera sur es crear un polo de desarrollo entre Guatemala y México. «Mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur», enfatizó.

La presidenta reafirmó que México se coordina, pero no se subordina, y que ella responde a una sola autoridad: el pueblo mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *