La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó este martes la instalación del Consejo de Diversidad Sexual 2025, un órgano de coordinación transversal que tiene como objetivo fortalecer los derechos de las personas LGBTTTIQ+ a través de políticas públicas inclusivas y servicios institucionales especializados.
«La diversidad se respeta, se abraza y se defiende»
Durante la ceremonia de instalación, la mandataria local enfatizó que su administración asume una postura activa ante los retos de inclusión. «El respeto a la diversidad no se tolera: se respeta, se abraza y se defiende», declaró Rojo de la Vega, quien subrayó que su gobierno no espera cambios espontáneos, sino que impulsa transformaciones mediante acciones concretas.
Estrategias integrales contra la discriminación
El nuevo consejo tendrá la responsabilidad de diseñar y coordinar estrategias comprehensivas para prevenir la discriminación, garantizando que todos los programas, servicios y trámites administrativos de la demarcación incorporen la perspectiva de diversidad sexual y de género.
Las líneas de acción prioritarias incluyen la capacitación continua del personal de la alcaldía, la identificación y eliminación de prácticas discriminatorias, el desarrollo de campañas de sensibilización dirigidas a la población, el fortalecimiento de espacios seguros y libres de violencia, y la construcción de alianzas estratégicas with colectivos ciudadanos especializados.
Composición plural y representativa
El Consejo de Diversidad Sexual de Cuauhtémoc integra a funcionarios de múltiples áreas administrativas junto con representantes de instituciones públicas y organizaciones civiles con experiencia reconocida en la defensa de derechos LGBTTTIQ+.
Entre las instituciones participantes se encuentran la Secretaría del Bienestar (SEBIEN), concejales de la demarcación, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAPA).
La representación de la sociedad civil incluye organizaciones como MSI, ANADE, Brigada Callejera, Inspira, Motrasex, INSADE, Hecho con VIHda, Compro Diverso, Fundación México Vivo, Medical Impact y Reinserta, todas con trayectoria comprobada en el activismo y la promoción de derechos de la diversidad sexual.
Cumplimiento normativo y visión de gobierno
Esta iniciativa da cumplimiento al marco jurídico vigente en la Ciudad de México y forma parte integral de la visión gubernamental que promueve una administración cercana, presente y comprometida con todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
La instalación del consejo representa un paso significativo hacia la institucionalización de políticas públicas inclusivas en una de las demarcaciones más diversas y dinámicas de la capital del país.