El huracán Erick se intensificó a categoría 2 este miércoles al mediodía y se desplaza por las costas del Pacífico mexicano, según informó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC). Este fenómeno meteorológico causará lluvias fuertes con granizo y descargas eléctricas en diversas regiones del país, incluyendo la zona metropolitana.

Ubicación y características actuales

El ciclón tropical se encuentra actualmente localizado a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 kilómetros al sureste de Punta Maldonado. Sus características principales son:

  • Vientos sostenidos: 100 km/h
  • Rachas máximas: 155 km/h
  • Categoría actual: 2 en la escala Saffir-Simpson
  • Evolución esperada: Podría intensificarse a categoría 3 el jueves antes de impactar territorio nacional

Trayectoria y zona de impacto

Erick se acerca peligrosamente a las costas mexicanas, específicamente a Guerrero y Oaxaca, donde se prevé que toque tierra mañana jueves en algún punto entre San Pedro Mixtepec y Acapulco. Esta proximidad ha activado las alertas meteorológicas en múltiples estados del país.

Impacto detallado en CDMX y Estado de México

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México emitió un pronóstico detallado para este miércoles 18 de junio:

Condiciones meteorológicas esperadas:

  • Tipo de lluvia: Fuertes con puntuales muy fuertes (50-75 mm de precipitación)
  • Ambiente: Cálido pero predominantemente nublado
  • Fenómenos asociados: Descargas eléctricas y posible caída de granizo en diversas zonas
  • Horario de mayor intensidad: De 13:00 horas del miércoles hasta la 1:00 horas del jueves
  • Cobertura: La mayor parte de la ciudad se verá afectada

Continuidad del fenómeno: Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones adversas se mantendrán el jueves 19 de junio, con lluvias fuertes y chubascos continuos tanto en el Estado de México como en la Ciudad de México.

Panorama nacional de precipitaciones

El paso del huracán Erick generará un patrón complejo de precipitaciones que afectará gran parte del territorio nacional con diferentes intensidades:

Zonas de mayor riesgo – Lluvias torrenciales:

  • Guerrero, Oaxaca y Chiapas: Estas entidades enfrentarán las condiciones más severas, con lluvias intensas y puntuales torrenciales que podrían causar inundaciones y deslaves.

Lluvias muy fuertes:

  • Michoacán, Puebla, Veracruz y Tabasco: Experimentarán precipitaciones significativas que requerirán precauciones especiales.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes:

  • Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo: Estas regiones, incluyendo la zona metropolitana, verán aguaceros intensos con posibles afectaciones locales.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes:

  • Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Precipitaciones moderadas a fuertes de forma intermitente.

Intervalos de chubascos:

  • Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango y Aguascalientes: Lluvias dispersas y de menor intensidad.

Lluvias aisladas:

  • Sonora: Precipitaciones mínimas y esporádicas.

Situación en las costas y preparativos de emergencia

El inminente impacto del huracán Erick en las costas de Guerrero y Oaxaca ha generado una situación de alerta máxima en la región. La zona de mayor riesgo se extiende entre San Pedro Mixtepec y Acapulco, donde se espera que el ciclón toque tierra con mayor intensidad.

Memoria del huracán Otis: La preocupación de los habitantes se intensifica al recordar los devastadores efectos del huracán Otis, que impactó Acapulco en octubre de 2023, dejando daños severos en la infraestructura y afectando gravemente a la población local. Esta experiencia reciente ha motivado a los pobladores a realizar compras de emergencia y preparativos preventivos.

Preparativos actuales:

  • Los residentes de las zonas costeras están realizando compras de pánico para abastecerse de productos básicos
  • Las autoridades locales han activado protocolos de emergencia
  • Se han establecido refugios temporales en las áreas de mayor riesgo
  • Los servicios de emergencia están en estado de alerta máxima

Recomendaciones para la población

Las autoridades meteorológicas y de protección civil recomiendan a la población:

  • Mantenerse informada sobre la evolución del huracán
  • Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad de lluvia
  • Tomar precauciones por posibles encharcamientos y granizadas
  • Resguardarse en lugares seguros durante las tormentas eléctricas
  • Reportar cualquier situación de emergencia a las autoridades correspondientes